top of page

Aspecto Económico/Politico

  • Foto del escritor: Generación Z
    Generación Z
  • 29 oct 2016
  • 1 Min. de lectura

Muchos de los adolescentes de las Américas están creciendo en circunstancias de pobreza y adversidad que comprometen su salud, desarrollo y sus vidas. La pobreza, las desigualdades y la discriminación producen y mantienen una población de adolescentes en riesgo.

El hecho de que un adolescente fume marihuana puede aumentar la probabilidad de enfermedades pulmonares, pero también aumenta la probabilidad de sanciones legales, de conflictos con los padres, de pérdida de interés por el colegio y de sentimientos de culpa y ansiedad. De manera que el riesgo psicosocial se refiere a todas las consecuencias potenciales y no solo las biomédicas. Ciertamente, algunas consecuencias del consumo de marihuana pueden ser percibidas como positivas o deseables, buscadas por el adolescente. El fumar marihuana puede llevar a la aceptación social de los pares y a una sensación de autonomía y madurez. Esto significa que el análisis de riesgo psicosocial debe considerar los beneficios que los adolescentes perciben y los costos, y no solo estos últimos.

Podríamos definir, por lo tanto, a la conducta de riesgo en un adolescente como cualquier comportamiento que comprometa los aspectos biopsicosociales del desarrollo del adolescente.


 
 
 

Comentários


RECENT POSTS

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon

SOBRE NOSOTRAS

REDES SOCIALES

Me. Myseld & I - G-Easy X Bebe Rexha
00:0000:00

Somos gente que queremos hacer pensar y cambiar a las personas la perspectiva de cómo ven las cosas, queremos llegar a resolver los problemas que hay en nuestra generación, que se den cuenta de lo que sucede en el mundo.

  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page